Nuestras Publicaciones

Consulta nuestras publicaciones por año

Filtrar publicaciones por año
Informe alternativo al Estado mexicano sobre la situación de las mujeres, las niñas y las adolescentes en movilidad humana 2025
Este documento tiene como objetivo presentar información al Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW), en preparación para el examen del cuarto informe periódico del Estado mexicano...
Informe alternativo al del Estado mexicano sobre xenofobia y racismo en la población en movilidad humana
Este documento es el resultado del trabajo conjunto de dos organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la promoción de los derechos, a la no discriminación y al libre tránsito de las poblaciones en contextos de movilidad humana en México.
Informe alternativo al Estado mexicano sobre la situación de las mujeres en contextos de movilidad humana 2025
En el marco de la décima revisión de México ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación con tra la Mujer (CEDAW), las organizaciones de la sociedad civil firmantes presentan este informe alternativo como un análisis independiente sobre la situación de los derechos humanos de mujeres, niñas y adoles centes en contextos de movilidad humana.
México no es un Tercer País Seguro.
Este documento expone cómo la administración de Donald Trump, a través de presiones políticas y medidas económicas, busca convertir a México en un tercer país seguro, y reiterar la postura sobre los motivos por los cuales no se puede suscribir con Estados Unidos este tipo de "convenios". El análisis parte del hecho de que no se cuenta con los elementos formales para pactar un acuerdo y de los efectos en la población en contextos de movilidad derivados de las múltiples políticas migratorias entre México y Estados Unidos de 2019 a la fecha.
Protocolo de Protección a Migrantes (MPP) o Programa “Quédate en México” y el Amparo en Revisión 302/2020
El programa Migrant Protection Protocols (MPP, por sus siglas en inglés) o “Quédate en México” es una política migratoria binacional entre Estados Unidos y México implementada por primera vez en 2019.
Proceso de elaboración de Resolución sobre Movilidad humana y cambio climático de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Sugerir una definición para los Estados sobre movilidad humana ocasionada por efectos del cambio climático. Recomendamos que la CIDH describa cómo la movilidad humana se relaciona con el cambio climático en los siguientes sentidos...
Recomendaciones para asegurar el enfoque pansocial y la participación significativa de la sociedad civil
Garantizar que la revisión regional sirva para que los gobiernos de América Latina y el Caribe hagan públicos los avances, desafíos y compromisos de implementación del Pacto para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
Contribución escrita sobre el estado de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad humana en México
En atención a la invitación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para remitir información relacionada con el tema del informe “Desafíos para la garantía de los derechos de los derechos de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe”, el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI) se permite responder a varias de las preguntas contenidas en el cuestionario publicado por la Comisión sobre el estado de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA) en contextos de movilidad humana en México.
11 Ejes para una Nueva Política Migratoria y de Asilo
Documento. 11 Ejes para una nueva política migratoria y de asilo, 2024-2030. Más de 80 organizaciones y redes de defensoras de derechos humanos en México y Centroamérica lanzamos esta iniciativa como un esfuerzo que busca generar un consenso entre las fuerzas políticas, sociales y empresariales y colocar en el centro de la agenda nacional las necesidades de las personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas, apátridas, con protección complementaria, retornadas, deportadas y mexicanas residentes en el extranjero.
SÍGUENOS
Nuestras Publicaciones
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar este sitio web aceptas nuestra Política de Protección de Datos.