es una organización de la sociedad civil que promueve los derechos de las mujeres en la migración dentro del contexto mexicano, ya sea que vivan en comunidades de origen, estén en tránsito o residan en México o Estados Unidos.
tienen el derecho a desarrollar sus vidas en lo laboral, emocional y social, en los lugares que favorezcan el bienestar y la seguridad para ellas y sus familias.
tiene como punto de partida una perspectiva basada en los derechos humanos con la visión de que las mujeres deben contar con los recursos y la información necesaria para acceder a sus derechos y para aprovechar los aspectos positivos de la migración.
la migración segura para las mujeres a través del acceso a la justicia.
interdisciplinario de trabajo que promueve los derechos de las mujeres en la migración y sus familias.
Directora
Coordinadora de la Clínica Jurídica
Maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana. Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); y Estudios de Derechos Humanos y Derecho Comunitario en la Universidad Carlos III de Madrid. Coordinó el Centro de Acceso a la Justicia del ITAM. Coordinó el área legal de Sin Fronteras, IAP. Abogada Senior de la Clínica Jurídica para Refugiados en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Fue directora de Repatriación Humana en el Instituto Nacional de Migración.
Coordinadora de Niñez Migrante
Se ha desempeñado en áreas de educación e incidencia en organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas y académicas aportando al diseño y desarrollo de metodologías de investigación participativa, educación popular y como facilitadora de procesos comunitarios. Maestra en Estudios Latinoamericanos y Psicoterapia Existencial con especialidad en Gestalt.
Coordinadora de Incidencia
Estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el Tec de Monterrey y la Maestría en Estudios de Desarrollo en la Universidad de Erasmo de Rotterdam. Ha dedicado su vida profesional a la promoción y defensa de políticas públicas y legislación con enfoque de derechos humanos, justicia social y feminismos. Amante de los podcasts y las caminatas.
Coordinadora de Comunicación
Coordinadora de Administración
Coord. Administrativa de la Clínica Jurídica
Investigadora y consultora. Maestra en Migración Internacional por el COLEF y Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Interesada por el fenómeno migratorio en México, se ha desempeñado como consultora en esta rama. Apoya al IMUMI con investigación y dentro de la coordinación administrativa de la Clínica Jurídica.
Responsable del Área Psicosocial
Maestra en Victimología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y Licenciada en Psicología por la Universidad del Valle de México. Cuenta con 8 años de trabajo con población en contextos de movilidad humana. Trabajó en RET International y ACNUR México en distintas localidades del país. Tiene estudios en Salud Mental en Emergencias Complejas, Cuidado Género y Derechos; Manejo de eventos traumáticos en personas sobrevivientes de violencias de género; y Psicología Educativa con enfoque en inclusión para personas en situación de discapacidad. Experiencia clínica individual y grupal con niñez, adolescencia y personas adultas, con enfoque en Prácticas Narrativas y Género.
Familias Transnacionales
Mujer Ëyuujk (Mixe) retornada con estudios en Sociología y trabajo colaborativo con personas en (in)movilidad. Se ha especializado en temas de salud mental dentro de los procesos de post deportación y post retorno forzado. Insiste en que las epistemologías y deseos de las personas en (in)movilidad deben ser privilegiadas en los espacios donde sus vidas son discutidas.
Asistente Contable y Administración
Contador Público por el Instituto Politécnico Nacional. Se ha desarrollado dentro de las áreas contables y de auditoría enfocadas a organizaciones de la sociedad civil, con conocimiento sobre al cumplimiento de las obligaciones fiscales de las mismas. Con conocimientos sobre prevención de lavado de dinero y educación financiera.
Abogada Derecho Migratorio Estadounidense
Abogada Derecho Migratorio Estadounidense
Abogada de derecho migratorio estadounidense. Licenciada en Derecho por Lewis and Clark Law School. Su trabajo se ha centrado en la defensa de personas con situación migratoria irregular y residentes en procesos de deportación. Es co-fundadora de MANOS: Migrantes Apoyados, No Olvidados AC, una organización sin fines de lucro en Oaxaca, México.
Abogada de Asilo
Abogada. Diplomada en Sistema Interamericano de Derechos Humanos por la UNAM y Derecho Internacional por la OEA. Trabajó en la oficina de frontera del Servicio Jesuita a Refugiados. Coordinó paralegales en siete albergues de México para la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Personas Migrantes. Actualmente es abogada de asilo en la Clínica Jurídica del IMUMI.
Abogada Niñez Migrante
Egresada de la licenciatura en Derecho de la UNAM. Experiencia en litigio penal, familiar, derecho internacional y sistema de protección internacional para los derechos humanos. 14 años de trabajo a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes en CEJIL Mesoamérica, la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia; UNICEF-ODI Oaxaca y en la Red por los Derechos de la Infancia México.
Enlace de Dirección
Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM de origen guerrerense. Cuenta con experiencia en docencia e investigación desde un enfoque de género en temas como migración, violencia, crimen organizado y trata de personas. Ha especializado sus conocimientos en el vínculo que existe entre los movimientos migratorios y la trata de personas. Voluntaria en organizaciones y albergues que atienden población migrante.
Enlace Jurídico
Lic. en Derecho Internacional con estudios en Derechos Humanos, Migración, Derecho Internacional de Personas Refugiadas y Género. Ha sido parte de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, ACNUR, Programa Casa Refugiados y, a través del programa de Voluntarios de Naciones Unidas con la OIM en Tenosique, Tabasco. Realizó una pasantía en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y prácticas profesionales en el Proyecto de Movilidad Humana del CEJIL, en San José, Costa Rica.
Enlace Legal Niñez Migrante
Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Conocimientos en derecho familiar e integrante de la asociación INROADS, líderes del futuro en México. Actualmente es parte del equipo de infancia del IMUMI donde brinda talleres a niñez y adolescencia migrante y acompaña casos. Le gusta nadar. Tomó talleres de locución y conducción.
Enlace de Fortalecimiento Institucional
Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM, con estudios en migración, derechos humanos y trata de personas. Con especial interés en enfoque de género. Ganadora del primer lugar a nivel regional del concurso de ciencia y tecnología contra la Trata de Personas (DataJam 2020), organizado por Fundación Pasos Libres e IBM.
Enlace Derecho Migratorio Mexicano
Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Además de contar con conocimientos en el área de derecho internacional privado, también los tiene en temas de migración, derechos humanos y feminismo. Ingresó al IMUMI como voluntaria en el área de infancia migrante. Actualmente se desempeña en procesos de regularización migratoria y temas sobre violencia de género.
Enlace Niñez Migrante
Egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por la UNAM, con líneas de interés en la migración, los derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil. En cuanto a sus pasatiempos, le gusta nadar, ir a conciertos y salir a pasear con sus perros.
Enlace Comunicación
Estudió Comunicación y periodismo en la UNAM. Ha trabajado 17 años en la administración pública en áreas de derechos humanos y diversidad sexual en el seguimiento de proyectos de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres. Interesada en el teatro comunitario y popular, y la fotografía, como vínculo de comunidad.
INSTITUTO PARA LAS MUJERES EN LA MIGRACIÓN, AC
IMUMI es una asociación civil, sin filiación política y sin fines de lucro. Cuenta con diferentes elementos de institucionalidad y transparencia conforme a los indicadores desarrollados por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Actualmente está acreditada con la AIT 2022 (Acreditación de Institucionalidad y Transparencia en Grado Óptimo) del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).
Desde 2012 se realiza anualmente una auditoria. Si deseas conocer los resultados de todas las auditorias anuales del IMUMI, solicítalas al correo: administracion@imumi.org
Para la realización de nuestro trabajo contamos con el apoyo de diferentes instancias, nacionales e internacionales, a través del financiamiento de proyectos; donaciones en especie o monetarias; y trabajo pro-bono.
Solicítala por correo a contacto@imumi.org