1. Home
  2. Comunicados
  3. Feria de identidad para la niñez binacional en la Sierra Mixe, Oaxaca

Feria de identidad para la niñez binacional en la Sierra Mixe, Oaxaca

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2023

El próximo lunes 2 de octubre, Otros Dreams en Acción y el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), en coordinación con la Agencia Consular de Estados Unidos en Oaxaca, el Registro Civil y el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño, realizarán la Feria de la Identidad en la comunidad de Tamazulapam del Espíritu Santo, Mixe, Oaxaca, de 9 de la mañana a 3 de la tarde en la Galera Municipal, con el objetivo de brindar información a familias, madres, padres, tutores, autoridades municipales, maestros y comités de padres de familias sobre la inscripción de la nacionalidad mexicana de niñez nacida en Estados Unidos con madre, padre o ambos mexicanos.

Desde el acompañamiento que realizamos a las familias transnacionales con hijas e hijos nacidos en Estados Unidos se ha detectado una ausencia de información de cómo acceder a la nacionalidad mexicana en las comunidades de la zona alta de la Sierra Mixe, por ello, se han sumado esfuerzos con las autoridades de ambos países, encargados de garantizar el derecho de la identidad, para que compartan los requisitos para los trámites que se ofrecen en sus dependencias y conozcan de primera mano las necesidades de las familias. De acuerdo con el censo de población, en las comunidades vecinas a Tamazulapam -Santo Domingo Tepuxtepec, Santa María Tepantlali, Santa María Tlahuitoltepec y San Pedro y San Pablo Ayutla, se registraron al menos 678 niñas y niños nacidos en el extranjero, sin embargo, al no existir un instrumento que registre con detalle a esta población la cifra puede ser mayor y existe poco conocimiento de las barreras que enfrentan las familias cuando intentan acceder a la nacionalidad de sus hijas e hijos.

Durante la Feria, el Registro Civil se encargará de difundir los requisitos y tiempos para los trámites de doble nacionalidad, corrección de actas, y la Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada; mientras que la Agencia Consular de Estados Unidos compartirá los requisitos y rutas para el trámite de pasaportes, número de seguro social, permisos de salida y notarización de documentos. El Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño se suma a esta actividad para vincular sus servicios a derechos con la comunidad y establecer un vínculo directo con las autoridades municipales y facilitar trámites para la población migrante retornada y deportada de la comunidad. 

Como organizaciones de la sociedad se compartirán las barreras a las que se enfrentan las familias transnacionales, y en especial las mujeres, a quienes se les coloca la carga de atender los trámites de sus hijas e hijos durante los procesos de (re)integración después la deportación o retorno forzado. 

A partir de este primer acercamiento a la comunidad, durante el primer trimestre de 2024 se espera llevar a cabo la Feria de Trámites, donde las autoridades participantes acudirán a realizar los trámites directamente en la comunidad, ahorrando costos de traslados para las familias y acercando cada vez más un derecho garantizado en la legislación de ambos países.

Compartir:

SÍGUENOS
Feria de identidad para la niñez binacional en la Sierra Mixe, Oaxaca
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar este sitio web aceptas nuestra Política de Protección de Datos.