1. Home
  2. Comunicados
  3. Derecho a la identidad para familias transnacionales retornadas a México

Derecho a la identidad para familias transnacionales retornadas a México

Ciudad de México, 12 de diciembre de 2024.

El Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) llevó a cabo el Foro “Derecho a la identidad: familias transnacionales y de estatus mixto en contextos de retorno” en el que analizó, con autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Registro Nacional de Población e Identidad, el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, Registros Civiles y la Embajada de Estados Unidos en México, los retos que enfrentan las familias transnacionales que han sido deportadas o retornadas, voluntaria o involuntariamente, a México para la inscripción de la nacionalidad mexicana de sus hijas e hijos nacidos en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, quienes a menudo desconocen los procedimientos o carecen de acceso a la información adecuada.

Como parte del Foro se realizó la presentación del “Manual de Identidad, una guía para registrar la nacionalidad mexicana de su hija o hijo”, un documento que busca facilitar el entendimiento del proceso de obtención de la nacionalidad mexicana para niñas y niños nacidos en el extranjero con madre, padre o ambos mexicanos. Este documento es una herramienta clave para que las familias puedan tener información real y el paso a paso para que sus hijas e hijos accedan a la nacionalidad mexicana.

En él se podrán encontrar ejemplos de documentos de nacionalidad mexicana; errores en actas de nacimiento de Estados Unidos y el proceso para su corrección; directorio de Consulados generales y agencias consulares de Estados Unidos en México; directorio por estado para apostillas, actas de nacimiento y enmiendas de actas de nacimiento estadounidenses; una guía para la obtención de una CURP, pasaporte mexicano y otros documentos de identidad mexicana; cómo solicitar un pasaporte estadounidense desde México; directorio de Consulados mexicanos en Estados Unidos; proceso de la inscripción de la nacionalidad mexicana sin y con el Programa “Soy México” en la Ciudad de México; entre otros procedimientos.

El acceso a la ciudadanía mexicana es casi invisible en México pero afecta a miles de personas y comunidades. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2015 alrededor de 600 mil niñas y niños nacidos en Estados Unidos con madre, padre o ambos mexicanos vivían en México. De ese total, alrededor de 300 mil no tenían documentos de identidad mexicana pese a tener derecho. El Manual proporciona una guía clara sobre los pasos a seguir, los requisitos jurídicos y las herramientas disponibles para que puedan obtener su nacionalidad mexicana de manera eficiente.

A parte de los obstáculos legales y administrativos al momento de realizar los trámites, las familias transnacionales enfrentan otros desafíos que hace cada vez más lejos el acceso a la nacionalidad mexicana para sus hijas e hijos. El acceso a la identidad es un derecho llave que abre el acceso a otros derechos en el país, como el acceso a la salud.

Este Manual es un paso más en el fortalecimiento de los derechos de la niñez binacional, especialmente de aquella que nacen en el extranjero y que por razones ajenas a su voluntad hoy son migrantes irregulares en su propio país. El acceso a la nacionalidad mexicana es un derecho fundamental que debe ser garantizado, y facilitar el proceso es responsabilidad de las autoridades mexicanas. El Manual está disponible en línea de forma gratuita para su consulta y será distribuido a través de diversos canales, además, se realizarán sesiones informativas donde se brindarán asesorías personalizadas para aquellas familias que necesiten apoyo adicional.

Cabe señalar que en abril de 2024 se eliminó una de las principales barreras para la inscripción de la nacionalidad mexicana, la apostilla. No obstante, aún hay procesos pendientes que debe realizar el Registro Nacional de Población e Identidad en conjunto con los Registros Civiles. La nacionalidad es un derecho humano, facilitarla es responsabilidad de los Estados. Ningún trámite puede estar por encima de un derecho.

Compartir:

SÍGUENOS
Derecho a la identidad para familias transnacionales retornadas a México
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar este sitio web aceptas nuestra Política de Protección de Datos.
Skip to content