1. Home
  2. Nuestras Publicaciones
  3. Sobre vivir la discriminación

Sobre vivir la discriminación

Sobre vivir la discriminación
2015
CONAPRED con la participación del IMUMI

Las prácticas discriminatorias se despliegan en todos los espacios sociales. Son transversales y envolventes. Ésta, que podría ser una afirmación teórica o académica, es también, y sobre todo, una experiencia vital, una constatación de que la discriminación tiene que ver de manera directa con la vida y derechos de la gente de carne y hueso. La discriminación está en todas partes, invade cada actividad humana y moldea las experiencias, sentimientos y proyectos de aquellas personas a quienes toca. Nos dicen los estudios antidiscriminatorios que la perpetración de los actos de discriminación está directamente condicionada por la existencia de grupos estigmatizados y sujetos a prejuicios negativos, a los que se somete a una situación de desventaja y asimetría de derechos, pero lo esencial de esta constatación es que las personas que integran esos grupos son quienes sufren, a veces de manera aguda e insoportable, los efectos de la desigualdad de trato. La discriminación tiene costos humanos que a veces sólo podemos aprehender mediante los relatos de las experiencias de las víctimas y de quienes las defienden, y reconociendo la evidencia tangible de los costos de la violación de derechos: el sufrimiento, la angustia, la soledad, la exclusión y el cierre de oportunidades.

Compartir:

SÍGUENOS
Sobre vivir la discriminación
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar este sitio web aceptas nuestra Política de Protección de Datos.
Skip to content