1. Home
  2. Nuestras Publicaciones
  3. Recursos para entender el Protocolo “Quédate en México”

Recursos para entender el Protocolo “Quédate en México”

Recursos para entender el Protocolo “Quédate en México”
2019
IMUMI

Estados Unidos tiene un sistema de asilo que fue creado para determinar quién necesita protección, evaluar casos y rechazar aquellas solicitudes que no cumplen con lo que contempla la ley -pero el gobierno de Donald Trump ha ido desmantelando este sistema. En lugar de incrementar los recursos para proteger a las personas y procesar las solicitudes de asilo de un modo humanitario y eficiente, ha trabajado para que los casos de asilo no lleguen a las Cortes estadounidenses, lo que resulta en que las personas que necesitan protección no la reciban. Por medio del Protocolo “Quédate en México” (también conocido como Migration Protection Protocols –MPP y Remain in Mexico), la instalación de simulaciones de Cortes en grandes tiendas de campaña; la práctica conocida como “metering” que crea ilegalmente listas de espera para acceder al territorio estadounidense para solicitar asilo; los acuerdos para retornar a personas a terceros países inseguros en Centro América; y al negar el asilo a todas las personas que al huir de sus países transitaron otro país, el gobierno estadounidense ha bloqueado el acceso al asilo y ha dado la espalda a personas, familias, niñas y niños que buscan protección en sus fronteras, poniéndolos en riesgos que atentan contra su vida.

Compartir:

SÍGUENOS
Recursos para entender el Protocolo “Quédate en México”
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al utilizar este sitio web aceptas nuestra Política de Protección de Datos.
Skip to content