En octubre de 2013, IMUMI publicó “¿Ahora hacia dónde? Los retos que enfrentan las familias de migrantes transnacionales entre Estados Unidos de América (EUA) y México”. Las familias que han sido separadas por las leyes migratorias de EUA tienen necesidades especiales de atención y acceso a servicios, requieren herramientas e información para poder decidir y organizarse. Este estudio se enfocó en familias transnacionales con niños y niñas menores de edad, dados los problemas particulares de custodia y cuidado cuando una madre o padre es deportado a México.
Esta guía es para familias que hayan regresado de EUA a México, sea por su propia voluntad o por causa de algún caso de deportación (retorno), salida voluntaria ante un juez de inmigración o ante Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, o ICE, por sus siglas en inglés). También es para promotores, trabajadoras sociales, y abogados en centros de atención para migrantes retornados, y para dependencias gubernamentales que brindan apoyo a familias transnacionales.
Es una guía básica de cómo navegar algunos procesos legales y psicosociales que pueden surgir cuando las familias transnacionales retornan a México. Se trata de instrucciones generales, no responden todas las problemáticas de cada caso particular, ni deben considerarse como un sustituto de asesoría legal. Es recomendable obtener asesoría jurídica de un abogado confiable que analice bien su caso específico.
La organización no gubernamental Women’s Refugee Commission (WRC), defensoras de los derechos de mujeres y niñez migrantes, publicó una guía comprehensiva para madres y padres detenidos. La guía provee información y herramientas para entender situaciones de separación familiar que involucran a las autoridades de bienestar infantil de EUA. Esta guía, publicada por IMUMI, pretende complementar la información presentada en esa y otras guías, para ofrecer información sobre procedimientos familiares una vez que una familia se encuentra en México.