Patricia Zamudio Grave


Presidenta

Doctora en Sociología por parte de la Universidad de Northwestern. Cuenta con una Maestría en Ciencias Sociales por parte de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y es Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Actualmente se desempeña como profesora en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en Xalapa, Veracruz.

Participa en la Red Internacional de Migración y Desarrollo. Es especialista en temas de ciudadanía transnacional y sus actividades de  investigación han estado enfocadas en mujeres y jóvenes en comunidades de origen, principalmente en el estado de Veracruz.

Mauro Vargas


Tesorero

Sociólogo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y Maestro en Ciencias Sociales (con especialidad en Estudios sobre Estados Unidos de Norteamérica) en la Universidad de Las Américas/Puebla. Se capacitó como facilitador de grupos de reeducación para hombres agresores en el CECEVIM (en San Francisco, California) y se formó como Psicoterapeuta en el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt de la Ciudad de México. Ha desarrollado su trayectoria profesional en los campos de la investigación y la docencia. Es especialista en el análisis de las masculinidades, así como autor de varios libros y artículos publicados en revistas científicas, especializadas y de divulgación. Actualmente es Director General de GENDES, A.C. (Género y Desarrollo, Asociación Civil), institución dedicada al desarrollo de relaciones de género respetuosas, equitativas e igualitarias mediante la construcción de masculinidades positivas y desde el trabajo con hombres.

Anita Khashu


Vocal

Licenciada en Derecho por la Universidad de Boston, Massachusetts. Fue Directora y fundadora del Proyecto de Inmigración en el Vera Institute en Nueva York, Estados Unidos. Ha realizado investigaciones sobre los sistemas legales de México y de Estados Unidos de América, respecto de la niñez migrante. Actualmente se desempeña como consultora en temas de migración en México, Centroamérica y Estados Unidos, y ha colaborado y realizado diversas publicaciones en temas de niñez, migración y sistemas penales en México y Estados Unidos.

Alethia Fernández de la Reguera


Vocal

Experta en temas de migración y género desde una perspectiva sociojurídica. Es Investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Sus líneas de investigación son: políticas migratorias, detención migratoria, burocracias, violencia de género y autonomía de las mujeres. Es coordinadora del Diplomado “Género y Políticas de Igualdad” del Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y coordinadora académica del Diplomado “Derecho Internacional para Personas Refugiadas y Protección Internacional en México” del Instituto de Investigaciones Jurídicas, ACNUR y Sin Fronteras IAP.

Martha Luz Rojas Wiesner


Vocal

Doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Investigadora Titular de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad San Cristóbal de Las Casas, como integrante del Grupo Académico Estudios en Migración y Procesos Transfronterizos del Departamento Sociedad y Cultura. Líneas de investigación: Movilidades fronterizas y transfronterizas, con énfasis en la participación de mujeres; Vulnerabilidades y exclusión social de migrantes en contextos fronterizos; Condiciones de vida y de trabajo en procesos migratorios; Derecho a la movilidad y la migración. Integrante de la Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE) y de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP).

Maria Elena Abraham


Vocal

Licenciada en derecho por el ITAM, se especializa en asuntos migratorios y de movilidad internacional. Cuenta con más de 28 años de experiencia en la planificación estratégica de la inmigración para los empleados y sus familias de las empresas multinacionales que hacen negocios en México. Realiza trabajo pro-bono para diversas organizaciones de la sociedad civil y ha participado como panelista en diversos Webinars, nacionales e internacionales. Reconocida en The Best Lawyers in Mexico – 2023. Reconocida como Leading Lawyer por Tops México –Los Mejores Abogados, 2023. Ha sido nombrada como una de las abogadas más influyentes 2022 por la revista Foro Jurídico y por el Heraldo Binario. Pertenece a las siguientes afiliaciones: Employment Law Alliance (ELA) Global Alliance of Leading Business Immigration Lawyers(ABIL), American Immigration Lawyers Association (AILA), Abogadas MX, Socia Legal de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Jennifer Seifert Braun


Vocal

Publirrelacionista y apasionada comunicóloga con más de 17 años de experiencia en agencias de relaciones públicas en todas las industrias con cuentas y clientes locales, regionales e internacionales.