Dottridge, M. (s.f.)
Propone una metodología para desarrollar proyectos para la prevención de la trata, partiendo de intervenciones positivas. Parte de que aunque el objetivo de detener la trata sea un objetivo "formulado en negativo", la prevención efectiva debe darse mediante una una combinación de intervenciones de índole positiva, tales como mejorar las capacidades de los niños(as) más vulnerables, promover la escolarización para que los niños(as) encuentran trabajo cerca de su región de origen, y aumentar las opciones de generación de ingresos disponibles para los adultos, entre otras.
United Nations Children's Fund (UNICEF) & OIM (2007). Hace un recuento de los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos en los instrumentos internacionales aplicables a la trata de personas y al tráfico ilícito de migrantes y de los órganos de Protección del Sistema Interamericano. Presenta una revisión de las obligaciones de los gobiernos en materia de género y derechos de las mujeres establecidas por los instrumentos de derechos humanos tanto del ámbito internacional como en el sistema interamericano, al igual que en materia de derechos de los niños y niñas, incluyendo los convenios de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Prohibición de las Formas de Trabajo Infantil. Finalmente, aborda los instrumentos internacionales en materia de trata y de tráfico ilícito de migrantes.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2007). Nueva York. El documento aborda la definición de trata de personas y los principales elementos que la distinguen del tráfico ilícito de migrantes. Explora las causas básicas de la trata, el papel de los grupos del crimen organizado, y los problemas que se enfrentan en la aplicación de la ley así como aquéllos que se dan en la impartición de justicia. Además incluye instrumentos aplicables para la prevención así como herramientas para la entrevista a personas con guías para identificar si fueron víctimas de trata.
Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito - Representación Regional para México, Centroamérica y el Caribe (2010) Proyecto Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes. Costa Rica.
Guía para la persecución e investigación del delito de trata de personas dirigida a las instancias públicas de mantenimiento del orden. El manual incluye cifras y datos de diversas fuentes, incluyendo los Ministerios Públicos de la región, en calidad de contrapartes oficiales del Proyecto Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
International Labour Organization. (2005) Global report under the follow-up to the ILO Declaration on Fundamental Principles and Rights at Work. Report of the Director-General, Ginebra.
Ezeta, F. (2006) Organización Internacional para las Migraciones. México. Presenta un panorama general del fenómeno de la región de América Latina y el Caribe y, de manera esquemática los elementos de la definición de trata de personas, según el Protocolo de las Naciones Unidas. Examina las diferencias entre la trata y el tráfico de personas, aborda las principales consecuencias para las víctimas y las sociedades y analiza las medidas de prevención y cooperación establecidas por los principales instrumentos internacionales en la materia.
Jordan, A. (Febrero 2011). Program on Human Trafficking and Forced Labor. American University, Center for Human Rights & Humanitarian Law. A partir de las definiciones de esclavitud, trabajos forzados, tráfico de personas y modalidades contemporáneas de esclavitud estipuladas en los instrumentos internacionales, señala las diferencias entre dichos conceptos.
Analítica Internacional (2010) Grupo Coppan SC. Ginebra. Ofrece un panorama general del Plan de Acción Mundial para combatir la trata de personas, incluyendo el exhorto a los Estados a ratificar instrumentos internacionales en la materia, la creación del Fondo Fiduciario para las víctimas de trata y una serie de medidas para la prevención, procesamiento judicial y protección de las víctimas.