IMUMI realiza investigación y colabora con otras instituciones en la producción de informes en los que se analizan los retos legales que enfrentan las mujeres migrantes. Con base en esta información, elabora recomendaciones sobre cambios a políticas públicas y programas. La metodología utilizada abarca investigación documental y solicitudes de acceso a la información ante instancias públicas, entrevistas con actores clave e investigación de campo.
Proyectos
1. Informe sobre la situación de las mujeres migrantes en el contexto mexicano.
El Informe se elabora periódicamente y ofrece un diagnóstico de la situación de las mujeres migrantes realizado mediante la revisión de información documental, entrevistas con actores clave, testimonios de mujeres participantes del proceso migratorio, y solicitudes de información a instancias de gobierno a través del Sistema de Acceso a la Información Pública.
2. Investigación sobre retos legales para mujeres mexicanas en comunidades de origen de la migración.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Social, IMUMI realizó un mapeo de organizaciones que trabajaban con mujeres en comunidades de origen en cinco estados. El objetivo del proyecto fue identificar los principales retos legales que derivan de la migración y analizar el impacto de dicha problemática en la vida de las mujeres. A partir de ello, IMUMI desarrolló estrategias conjuntas para resolver los principales retos, y diseñó mecanismos de comunicación que pueden ser utilizados por las organizaciones y las mujeres para compartir información.
3. Investigación sobre la situación de la separación familiar por las políticas y prácticas migratorias del gobierno de EUA y su impacto en México.
Con el apoyo de la
Fundación MacArthur y la
Open Society Foundations, a través del Proyecto de Unidad Familiar, IMUMI realiza una investigación sobre el impacto de las políticas y prácticas migratorias del gobierno de Estados Unidos en México. La investigación contempla la revisión de casos, entrevistas con familias y actores clave en el proceso de repatriación y en la provisión de servicios a quienes han sido retornadas/deportadas a México.