Una de las estrategias de trabajo de IMUMI consiste en contribuir a un marco normativo con enfoque de género, al igual que al desarrollo de políticas públicas y programas de apoyo a las mujeres migrantes. En ese sentido, IMUMI analiza tanto leyes existentes como iniciativas de ley y normas secundarias para determinar hasta qué punto cumplen con principios fundamentales de derechos humanos para las migrantes así como si cuentan con un enfoque de género. El trabajo de incidencia incluye participación en redes y grupos de trabajo para presentar la información ante actores gubernamentales y difundirla en foros sociales y académicos.
Actividades
Colectivo contra la Trata de Personas en México
El Colectivo contra la Trata de Personas México, reúne a organizaciones de la sociedad civil y cuenta con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, (OIM). El principal objetivo del Colectivo es coordinar acciones y estrategias de prevención, protección, denuncia e incidencia en políticas públicas con la finalidad de coadyuvar en la erradicación de la trata de personas en el país. Este espacio se formó en 2007. Actualmente recibe apoyo para su fortalecimiento de la Fundación Oak a través de IMUMI.
Hacia el Desarrollo de Políticas Públicas para Mujeres Migrantes con un Enfoque de Género
Las estrategias para fomentar la incorporación de un enfoque de género en las políticas públicas incluyen las siguientes acciones:
Preparación de información sobre mujeres migrantes para las instancias de la ONU y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. IMUMI ha participado en la elaboración de informes presentados ante instancias regionales e internacionales, incluyendo:
1. El Comité para los Derechos de los Trabajadores Migratorios de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU.
2. La Relatoría sobre Trabajadores Migratorios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
3. El Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Sección sobre México del Informe sobre la Trata de Personas (2011).
4. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Análisis de legislación y política migratoria en México
En octubre de 2010, a iniciativa de INEDIM, se formó el Grupo de Trabajo sobre Legislación y Política Migratoria, con el objetivo de promover el desarrollo de normatividad y políticas con perspectiva de derechos humanos. Desde que se formuló la propuesta para reformar la Ley de Migración en diciembre de 2010, el Grupo de Trabajo, conformado por organizaciones civiles, académicos y activistas, elaboró un análisis de los principales aspectos de la iniciativa, incluyendo recomendaciones de modificación para garantizar la protección de los derechos de las personas migrantes. A partir de la promulgación de la Ley de Migración el 25 de mayo de 2011, el Grupo de Trabajo ha realizado estrategias de reforma, litigio y seguimiento al proceso de elaboración del reglamento de dicha ley. El IMUMI participa en el Grupo de Trabajo enfocándose en las consecuencias potenciales para mujeres migrantes en la aplicación de la nueva normatividad.
Contribución de IMUMI al análisis del Reglamento de la Ley de Migración [Sección sobre Género]